Preguntas Frecuentes

Encuentra respuestas a tus dudas más comunes

Admisión y Matrícula

¿Cuáles son los requisitos de matrícula?

Los requisitos son: Certificado de Estudios de 1° a 5° de Secundaria visados por la UGEL o Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA), copia de DNI y 1 foto tamaño pasaporte (procesada, en papel pasta, con vestimenta formal). La CLA está disponible para estudiantes que cursaron secundaria desde 2013 y es gratuita.

¿Qué carreras ofrecen?

Ofrecemos tres carreras en modalidad virtual y/o presencial: Contabilidad (2 años), Administración de Empresas (2 años) y Computación e Informática (3 años). Todas conducen a título profesional técnico a nombre de la nación.

¿Cuál es la inversión 2025?

La matrícula por ciclo es de S/280.00 y las cuotas mensuales son 4 de S/220.00 cada una. Contamos con programas de apoyo estudiantil y descuentos especiales en determinadas fechas.

¿El Instituto está autorizado?

Sí, estamos autorizados por el Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial N° 564-99-ED y revalidados por Resolución Directoral N° 718-2006-ED. Puedes verificar nuestras resoluciones en nuestra página web.

¿Tienen convenios universitarios?

Sí, nuestro plan de estudios permite convalidar con universidades del Perú. Actualmente tenemos convenio con la Universidad César Vallejo. El diseño de nuestros programas facilita la continuidad de estudios universitarios.

¿Qué certificaciones modulares otorgan por carrera?

Cada carrera tiene certificaciones específicas. Por ejemplo, Administración: Módulo I: Soporte de Gestión Administrativa, Módulo II: Supervisión de Procesos Administrativos, Módulo III: Gestión Administrativa de Negocios. Contabilidad y Computación también tienen sus certificaciones específicas.

¿Cómo funciona la reserva de matrícula?

La reserva de matrícula es un trámite que puedes realizar durante la primera semana de clases si no puedes continuar por causas justificadas. Esto te permite mantener tu vacante para el siguiente periodo.

Pagos y Financiamiento

¿Qué métodos de pago aceptan?

Aceptamos diversos métodos de pago: transferencias bancarias, depósitos en cuenta BCP y BBVA, billeteras virtuales (Yape), Cooperativa Santo Cristo de Bagazán, y agentes autorizados. Cada método tiene sus particularidades y algunos pueden tener comisiones adicionales fuera de Rioja.

¿Puedo solicitar una prórroga de pago?

Sí, puedes solicitar una prórroga de pago antes del vencimiento de tu cuota a través de nuestro sistema de trámites. Es importante realizar la solicitud con anticipación y proponer una fecha razonable de pago.

¿Cuál es el costo de la titulación?

El costo de titulación es S/2,800.00 (incluye S/2,500 por titulación y S/300 por taller). Para estudiantes con Beca Pastoral, el costo es S/1,800.00 (S/1,500 titulación y S/300 taller).

¿Ofrecen becas o descuentos?

Sí, contamos con diversos programas de becas como Beca Pastoral, Beca por Orfandad, Beca Solidaridad, entre otras. También ofrecemos descuentos por pago adelantado y programas de apoyo estudiantil en determinadas fechas.

¿Qué incluye el costo de matrícula y mensualidad?

La matrícula (S/280.00) se paga una vez por ciclo y las mensualidades (S/220.00) son 4 cuotas por ciclo. Esto incluye acceso a la plataforma virtual, materiales de estudio y todas las actividades académicas regulares.

¿Qué costos adicionales debo considerar?

Además de matrícula y mensualidades, considera: Trámite de EFSRT (S/50.00), certificados modulares, exámenes de recuperación (S/30.00 - S/40.00), segunda matrícula (S/40.00), y costos de titulación (S/2,800.00 regular, S/1,800.00 Beca Pastoral).

¿Es posible solicitar la devolución de pagos realizados?

Los pagos realizados no son reembolsables, pero quedan como saldo a favor que puedes utilizar para otros conceptos académicos en el instituto. Esto aplica para pagos de matrícula, mensualidades, y otros servicios institucionales.

Asuntos Académicos

¿Qué son las EFSRT y cómo funcionan?

Las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo son prácticas de 128 horas que debes realizar en los ciclos II, IV y VI. Puedes realizarlas en centros laborales o mediante proyectos en el IJAM. El costo del trámite es S/50.00 para centros laborales y S/80.00 para proyectos guiados.

¿Cómo recupero cursos desaprobados?

Tienes dos opciones: 1) Evaluaciones de recuperación al final de cada bloque (costo S/30.00 y S/40.00 si es extemporáneo, nota máxima 15). 2) Segunda matrícula, cursando nuevamente la unidad didáctica en el siguiente periodo (costo base S/40.00 más créditos académicos a S/52.00 cada uno).

¿Qué es el examen de suficiencia y cuánto cuesta?

Es una evaluación que permite validar conocimientos en talleres como inglés o computación. Cuesta S/100.00 y requieres computadora, cámara, audífonos y conexión estable a Internet. Tienes 10 minutos de tolerancia para el inicio.

¿Cómo funciona la certificación modular?

Obtienes 3 certificados modulares durante tu carrera (uno cada 2 ciclos). Para cada certificado necesitas 2 fotos tamaño pasaporte con vestimenta formal en papel pasta. Estos certificados validan competencias específicas de tu programa de estudios.

¿Cómo se desarrolla el taller de investigación?

El taller está enfocado en la revisión y desarrollo de los Trabajos de Aplicación Profesional (TAP). Es parte fundamental de tu formación y está orientado a desarrollar competencias investigativas.

¿Cómo puedo presentar una sugerencia o reclamo sobre el servicio educativo?

Puedes presentar tu caso a través del sistema de Trámites IJAM seleccionando la opción 'Reclamo/Sugerencia'. Tu caso será atendido por el área correspondiente en un plazo máximo de 48 horas hábiles. Es importante detallar la situación específica, adjuntando evidencias si las hubiera.

¿Qué hacer si tengo dificultades con una clase o docente?

El primer paso es comunicarte con la Dirección Académica (951 990 451) para exponer tu caso. También puedes registrar una solicitud formal a través del sistema de trámites. La institución garantiza la confidencialidad del proceso y una respuesta oportuna para asegurar la calidad educativa.

¿Cómo se manejan las inasistencias justificadas?

Si tienes una inasistencia por motivos de salud o fuerza mayor, debes presentar tu justificación a través del sistema de trámites dentro de las 48 horas siguientes, adjuntando la documentación sustentatoria (certificados médicos, constancias, etc.). Cada caso será evaluado por la Dirección Académica.

Modalidad Híbrida (Virtual)

¿Cómo funciona el modelo híbrido?

Nuestro modelo híbrido permite que elijas estudiar 100% presencial o 100% virtual. Las clases están diseñadas para asegurar la mejor educación en ambas modalidades, con los mismos estándares de calidad y contenido.

¿Cuáles son los horarios disponibles?

Ofrecemos horarios flexibles: turno diurno (8:30am a 12:30pm) y nocturno (6:30pm a 10:30pm), permitiéndote ajustar tus estudios a tu tiempo disponible.

¿Qué plataformas utilizan para las clases virtuales?

Utilizamos un aula virtual propia donde encontrarás tus materiales, clases grabadas y actividades. También contamos con la app IJAM móvil para revisar notas, asistencias y realizar trámites desde tu celular.

¿Qué requisitos técnicos necesito para las clases virtuales?

Necesitas una computadora o laptop con conexión estable a internet, cámara web y micrófono. Para una mejor experiencia, recomendamos una velocidad mínima de conexión de 10 Mbps.

¿Cómo se realizan las evaluaciones en modalidad virtual?

Las evaluaciones se realizan a través de nuestra plataforma virtual, incluyendo exámenes en tiempo real, trabajos prácticos y proyectos. Para evaluaciones especiales como exámenes de suficiencia, se requiere cámara y micrófono activos.

¿Las prácticas pre-profesionales pueden ser virtuales?

Sí, las Experiencias Formativas en Situaciones Reales de Trabajo (EFSRT) pueden realizarse tanto en centros laborales como mediante proyectos guiados por el Instituto, adaptándose a tu situación personal y laboral.

Contacto Directo

Comunícate directamente con nuestras áreas especializadas

Admisión

¿Interesado en estudiar con nosotros? Contáctanos

Tesorería

Consultas sobre pagos y trámites financieros

Secretaría Académica

Trámites académicos y documentación

Administración

Gestión administrativa y consultas generales

Soporte Técnico

Ayuda con la plataforma virtual y sistemas

Dirección Académica

Consultas sobre programas y planes de estudio

Dirección General

Consultas institucionales y convenios

Dirección de Investigación

Proyectos y publicaciones académicas

Bienestar y Empleabilidad

Apoyo y seguimiento al estudiante